Aquí hay información, análisis, reflexión, opinión, crítica y filosofía sobre la actualidad y la historia de la cultura en general, el cine y los mass media.
Blog Creado el 14/9/2013 con licencia de Creative Commons. BLOG CLAUSURADO.

20/3/16

¡Ya es primavera! Suenan cornetas y tambores

Cartel Semana Santa Sevilla 2016
    La llegada de la Semana Santa trae consigo cientos de procesiones que llenan las calles de nuestras ciudades. La Pascua de los cristianos se celebra prácticamente desde el inicio de esta religión. Aunque las procesiones, entendidas como desfiles religiosos, se celebran en todas las religiones, las de España, en las calles, por Semana Santa, son diferentes y tienen su propio origen e historia. 

   El nacimiento de las Hermandades y Cofradías se sitúa alrededor del siglo XV. Fueron grupos de laicos civiles unidos por dos funciones principales: la de apoyarse mutuamente en momentos difíciles (como enfermedades y muertes) y la de experimentar la Pasión de Cristo (la Penitencia). Fue por este deseo de "vivir el dolor de Cristo" por lo que comenzaron a salir a la calle a representar los padecimientos de Cristo durante la Pasión. Esto explica dos cosas: por un lado, que las primeras imágenes que salieron a las calles fueran de Crucificados y de Dolorosas y, por otro, que hubiera dos clases de cofrades: los de luz --como los de hoy en día-- y los de sangre, que se autoflagelaban.

   Fue después cuando las procesiones adquirieron la dimensión "teatral" que tienen hoy. Había una liturgia en las iglesias que no era entendida por los laicos, estaba muy alejada de ellos y era en latín.  Esto hizo necesario "crear una liturgia" más cercana al pueblo: la que se desarrolló en las calles a través de las procesiones, ya no solamente a través de Crucificados sino con imágenes más teatrales y más escenas, que son los pasos procesionales.

   Las primeras manifestaciones de representaciones de la Pasión y Muerte de Cristo datan de la segunda mitad del siglo XV y del siglo XVI, viviendo su culminación en el siglo XVII. Se trata de unas fechas que coinciden en el tiempo con el Concilio de Trento (1545-1563) y la Contrarreforma, la respuesta que la Iglesia Católica dio a la Reforma Protestante de Martín Lutero en el Siglo XVI por la que se tomó la decisión exteriorizar la fe. De este modo, aunque las procesiones de Semana Santa en España ya existían, a partir de esta fecha tuvieron un impulso en todo el territorio español. La principal diferencia entre los pasos de Semana Santa de aquel entonces y las procesiones de ahora son las autoflagelaciones. En el siglo XV, las Hermandades entendieron que ésta era la mejor forma de ponerse en la piel de Cristo durante su Pasión.

   Fue el Gobierno de Carlos III (siglo XVIII) el que prohibió estas actuaciones, pues los ilustrados del momento consideraron que la flagelación pública no contribuía a la sincera piedad, sino que más bien era un auténtico exceso.

´El Cautivo` de Málaga
   La modalidad del arte que se dedica a la elaboración de estas figuras escultóricas de madera sobre todo, que van encima de los "pasos" o "tronos", que pueden ser de madera u orfebrería, es la llamada 'imaginería', y se caracteriza por la representación de temas religiosos, generalmente realistas y con intención devocional o litúrgica. Las primeras muestras de la imaginería en España datan del Románico (siglos del XI al XII), aunque fue después cuando tuvo su 'época dorada', especialmente después del Cocilio de Trento. En esta época se dieron varias corrientes diferentes de imaginería, destacando dos: la Escuela castellana, con Alonso Berruguete (Renacimiento) y Gregorio Fernández (Barroco) como dos de sus principales exponentes; y la Escuela Andaluza, donde destacan, entre otros, Juan Martínez Montañés (renacentista y barroco) y Pedro de Mena y Alonso Cano (ambos barrocos). Todos ellos han dejado grandes muestras de imaginería que aún pueden verse hoy.

Penitentes o nazarenos zamoranos
   La Semana Santa cobra una relevancia especial en Andalucía y pese a ser una celebración religiosa, los actos que la acompañan son interesantes también desde el punto de vista de la cultura. Las procesiones la conforman penitentes con "pasos" o tronos, y van presididas por la cruz de guía, flanqueada por faroles y seguida de filas de nazarenos o penitentes con cirios. Tras ellos, suele haber dos pasos: uno de Jesús y otro de la Virgen. Exceptuando las procesiones de silencio, lo normal es que vayan acompañadas de música. Dependiendo de dónde se celebre la procesión, los tronos los llevan costaleros, portadores, horquilleros, cargadores, etc. Pueden estar debajo del paso y caminar a ciegas, como en Sevilla, o van por fuera en los laterales y delante del trono, como en Málaga
Las túnicas de los penitentes de las procesiones son muy coloridas o también pueden ser austeras, muchos cortejos van acompañados de mujeres con mantilla española delante del paso de la Virgen, y la música de las bandas de tambores y cornetas que acompaña los desfiles  suele ser estridente aunque la de capilla que es todo lo contrario. Algunas procesiones son de silencio. Todo ello, unido a los olores del incienso y el azahar, hace  que surja la magia y despierte un sentimiento muy personal y particular. Las imágenes de las procesiones representan escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo

   Podemos sentir la emoción de la tradicional y multitudinaria “madrugá” de Sevilla; vivir la pasión con el “Señor” de Málaga, El Cautivo; ir tras el paso del Cristo de los Gitanos en las colinas del Sacromonte de Granada; ser testigo de la solemnidad del Viernes Santo con el “Santo Encierro” en Huelva; presenciar la salida de “El Abuelo” la madrugada del Viernes Santo desde la Catedral de Jaén; sentir la pasión y entrega de los cofrades y hermandades de Cádiz; recorrer las calles de Córdoba entre sus silencios, el canto de una saeta, el sonar de las campanillas del capataz... o ser testigos de excepción de los encuentros de las hermandades de Almería.

´El Gran Poder` de Sevilla
   Están catalogadas la Semana Santa de Málaga (1980), Granada (2009) y Sevilla (1980), de interés turístico internacional, y de interés turístico nacional y regional la celebración de la Semana Santa en decenas de municipios andaluces como la de Jerez de la Frontera desde 1993, y que está a la espera para que en 2015 sea proclamada de Interés Turístico Internacional, Úbeda y Baeza desde 1980, la de Linares en Jaén de interés turístico regional, así como 13 fiestas relacionadas con la Semana Santa de municipios repartidos por toda la geografía andaluza. Además, el 17 de julio de 2006 el gobierno andaluz declaró de forma general a la Semana Santa de Andalucía como fiesta de Interés Turístico de Andalucía debido al fenómeno cultural que desempeña con características comunes y unitarias que la singularizan respecto a otras y por ser un importante elemento dinamizador de la actividad turística de Andalucía.

´Nazareno` de Linares (Jaén)
   La Semana Santa de Linares, en Jaén, es uno de los principales acontecimientos culturales, religiosos y de atracción turística de la provincia y de Andalucía. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía desde 1998, y destaca por las bandas de cabecera de las cofradías y hermandades, los tercios de trompeteros, la imaginería cofrade o hechos específicos como la liberación del preso por parte la Hermandad del Rescate, la lectura de la sentencia en el prendimiento de Nuestro Padre Jesús, la bendición de Nuestro Padre Jesús Nazareno que, con su brazo articulado, concede a los visitantes que se agolpan a su paso en la madrugá del Jueves Santo al Viernes Santo, y finalmente la ceremonia de la Expiración en la calle Marqués, donde miles de personas acuden a presenciar la muerte de Cristo.

   Puedes seguir toda la Semana Santa de Andalucía a través de la página de RTVA: Semana Santa de Andalucía 2016. También puedes seguir en directo las retransmisiones de las procesiones andaluzas en Canal Sur: DIRECTO. También me gustaría recomendar la lectura de este artículo de Sergio Pascual, que expresa muy bien la trascendencia que tiene la Semana Santa, la andaluza en particular, que supone un fenómeno de carácter sociocultural, turístico y económico de gran importancia en la comunidad, de gran arraigo entre sus habitantes, quienes participan masivamente en ella, dando lugar a los más diversos enfoques, desde la más estricta ortodoxia, hasta una visión meramente cultural y social: "Hay que democratizar la Semana Santa". Y cierro el artículo con la salida de la procesión de ´La Macarena` de Sevilla, todo un clásico universal de la Semana Santa andaluza y española en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario